Cuando en una Organización suceden una serie de aspectos negativos, como por ejemplo: no se cumplen los objetivos planteados, baja el rendimiento del personal, excesivo retraso en el trabajo, ingresos insuficientes etc., normalmente las primeras medidas sugeridas suelen ser parecidas a las siguientes: reducción o rotación de personal, eliminar gastos innecesarios (viajes, bonos, regalos, teléfonos, alimentación, etc.), reestructuración de la organización o del equipo, cambio de estrategias, etc.; medidas que pueden ser correctas, sin embargo, a la hora de aplicarlas debemos ser extremadamente cuidadosos porque afectan directa o indirectamente a los Recursos Humanos de la organización y su impacto puede ser contrario a lo planeado.
Existe un factor muy relevante, que si es ignorado, ningún plan, acción o estrategia podría alcanzar los resultados óptimos, ese factor es la MOTIVACIÓN de las personas.
Cada ser humano nace con ciertas habilidades, que es necesario fomentarlas y estimularlas para luego poder explotarlas. En las organizaciones pueden encontrarse individuos o equipos de trabajo con grandísimos potenciales, sin embargo, si no se sienten comprometidos y motivados, seguramente no emplearían ni siquiera la mitad de su capacidad. Entonces, es importantísimo que a la hora de plantearse estrategias de cualquier tipo, se tenga en cuenta el impacto que éstas causarán sobre las personas.
Para ello, es necesario que nos preguntemos si nuestros compañeros están motivados; si están contentos con lo que hacen o si trabajan en lo que les gusta; si el trabajo satisface sus expectativas y aspiraciones, su calidad de vida; ¿están ganando lo que merecen?
Esta es una tarea, y además un reto, extremadamente relevante para los líderes, quienes deben buscar mecanismos que permitan mantener a las personas motivadas en su trabajo y de esta manera alcanzar los objetivos y metas planteadas en sus organizaciones o equipos.
Es por ello, que hoy decidí enfocar mi segundo post a “La Motivación en el Trabajo en Equipo” y a las pequeñas acciones que como líderes podemos realizar para alcanzar grandes resultados. Por tanto, aquí van algunos consejos prácticos que no requieren de sabiduría especial ni esfuerzos sobrehumanos. Simplemente requieren de buena voluntad y una pequeña dosis de inteligencia emocional:
· El primer paso es lograr que cada individuo se sienta parte importante del equipo. Los valores y objetivos deben establecerse de manera clara y los miembros deben ser partícipes de ellos.
· El entorno de trabajo debe ser siempre cómodo y cordial. Nadie tiene por qué soportar nuestro mal humor. Los problemas personales no deben extenderse al equipo, sin embargo, personas con problemas pueden requerir apoyo de equipo.
· Los conflictos son importantes, requieren de mucha atención para resolverlos cuanto antes, ignorarlos solo los acrecentaría.
· Es clave eliminar la incertidumbre ante cualquier situación. Se debe explicar siempre lo que acontece en la organización. Si se sienten identificados con la empresa y con los objetivos, se implicarán con el equipo y trabajarán para él.
· A pesar de las situaciones adversas debemos ser positivos y actuar como si todo lo que esta sucediendo, estuviera calculado. Asimismo, debemos evitar transmitir inseguridad o turbación, actuando firmes e íntegros en las decisiones y acciones.
· El líder no puede atribuirse los logros, sino al equipo, resaltando los aciertos y minimizando los errores, pero corrigiéndolos para el futuro. Las cosas buenas se las enseña en público, y los desaciertos en privado.
· Hacer que los miembros participen en la toma de decisiones. Cuando se obtengan buenos resultados, se debe resaltar que fue gracias a ellos.
· Las relaciones entre compañeros se las debe fomentar, evitando los trabajos aislados. Asimismo, evitemos al máximo que la gente trabaje con aspectos que no son de su agrado.
· Las preferencias son odiosas, si las hay, no deben ser notorias.
· Los sueldos y bonos deben estar acorde a las responsabilidades y esfuerzos, además de ser dignos.
· Los premios en reconocimiento al buen trabajo son importantísimos. Si no pueden ser materiales o económicos, existen otros incentivos que no cuestan nada pero su impacto es sorprendente, como las felicitaciones, las tasas de café en el despacho, o actividades fuera del trabajo. Asimismo, aprenderse los nombres de las personas es de vital importancia.
· Se debe otorgar a los miembros cierto grado de libertad para que elijan su forma de trabajar. Asimismo, debemos promover que sean responsables de sus acciones.
· Se debe retroalimentar a los trabajadores tanto en las cosas positivas como negativas. Les gustará saber qué están haciendo bien y qué mal.
· Confiar en la experiencia y habilidades de cada trabajador. Apoyarse en ellos y que se sientan útiles en cada momento.
· Hay que brindarles oportunidades de capacitación y formación. Además, otorgarles nuevas funciones y retos, pero siempre de acuerdo a su capacidad y remuneración.
En fin, como puedes observar, existe una serie de acciones muy fáciles de aplicar y que pueden lograr resultados impresionantes. Sin embargo, la motivación no es una ciencia exacta, no a todas las personas se las motiva de la misma manera, esto dependerá de sus necesidades y otros aspectos difíciles de identificar, pero la inteligencia de quien motiva, radica en acercarse lo más posible a la realidad de las personas y apuntar a aspectos insatisfechos e importantes en sus vidas.
Nuestra organización, nuestros equipos, nuestros compañeros de trabajo, son nuestra segunda familia, pasamos quizás más tiempo en ellos que en nuestras casas, por tanto, démosles toda la atención necesaria.
No olvides que: “A mayor motivación, mayor productividad en los equipos de trabajo”.
por lo que veo tendré el honor de ser el primero en comentar en este post de tu blog. todo lo que se menciona en tu post, mi estimado Luisito, es verdad. la motivación es algo importantísimo en las empresas, y muchas veces es un aspecto de la productividad que se deja a un lado, o al cual no se le da la importancia necesaria para poder llegar a darle frutos a la empresa. a la gente le importa poco la motivación mensual, anual, etc. lo que la gente quiere en sus trabajos, es motivación diaria. de nada sirve ser el trabajador del mes, si los siguientes 29 dias, nadie te va a decir nada. es mejor moritvar constantemente a la gente, que una vez al mes. felicidades compae, buen post.
ResponderEliminarLuis,
ResponderEliminarComplementando desde mi punto de vista, ¿Cómo mantener la motivación en uno mismo?
Dice Zig Ziglar: “La gente muchas veces dice que la motivación no dura. Bien, tampoco nos dura el baño que tomamos en la mañana; por eso la recomendamos diariamente”.
Los mejores atletas no hacen ejercicio una vez a la semana ¿verdad?
Lo hacen casi diario y por muchas horas. Para nadie es un secreto que para ser un buen cantante, guitarrista o destacar en cualquier actividad hay que entregarse por completo.
¿Qué te hace pensar que la motivación es diferente?
Ejercita diariamente tu motivación. Las satisfacciones y resultados de tu esfuerzo se verán reflejados en una mayor felicidad y control de tu vida.
Recuerda lo importante que es rodearte de personas positivas y con elevados ideales. Yo mismo he comprobado la increíble energía y motivación que da juntarse con personas triunfadoras y con visión.
¡Adelante! La experiencia es hija de la acción, y lo que te queda después de haber leído todo esto…es actuar.
Dicen que mucho de lo que aprendemos…forma parte de nuestras bibliotecas. Pero no de nuestras vidas.
Espero que este artículo forme parte de tu vida.
Gracias Fer por el tema.
Fer, definitivamente la labor de motivación es vital no sólo para el lider sino para cada uno de los miembros de un equipo. El saber reconocer como parte del equipo que la motivación viene desde adentro es también un factor que nos ayudará a salir adelante y seguir creciendo tanto personal como laboralmente. Y Adán me encanto tu comentario, definitivamente estoy de acuerdo en que el motivar es una función diaria, es un comportamiento que deberíamos de convertir en hábito.
ResponderEliminarSaludos,
Marce
En mi opinion la motivacion no existe sino a nivel individual. Los demás no pueden motivarte si no tienes la predisposicion a la motivación propia.
ResponderEliminarSaludos.
Julio Moreno
Fer, me pareció muy intresante tu blog, por la manera en la que profundizaste en el tema de la motivación, y diste algunos tips prácticos y sencillos para lograr motivar a un equipo. Creo que la motivación es de suma importacia en todo equipo, sea de futbol, de trabjo, una banda de rock, etc. Si los integrantes no están motivados, será muy dificil que quieran poner el cien por cien de sus capacidades y habilidades. Pero como bien dices, la motivación no es una ciencia exacta, y lo que a algunas personas les resulta motivante, a otras les puede parecer ofensivo, entonces es necesario conocer el background personal y cultural de las personas para poder realmente motivar a alguin correctamente.
ResponderEliminarbuen blog y saludos